
La ley Big Beautiful ya es ley: esto es lo que significa realmente para los inmigrantes
La Gran Ley Hermosa de Trump se hizo oficial el 4 de julio de 2025. La legislación se promocionó como una solución patriótica a la seguridad y el gasto estadounidenses, pero tras su pegadizo nombre se esconde un conjunto de disposiciones que remodelan drásticamente la política de inmigración.
Para las familias inmigrantes, los solicitantes de asilo e incluso los residentes legales, la ley introduce cambios peligrosos: mayores costes, menos derechos y un aumento drástico de la aplicación de la ley.
¿Qué es el proyecto de ley H.R. 1?
La ley One Big Beautiful Bill Act (H.R. 1) es un amplio paquete legislativo impulsado por la administración Trump como su principal prioridad en 2025. Aunque aborda la política fiscal y la seguridad nacional, las disposiciones más alarmantes se centran directamente en la inmigración.
Sus partidarios afirman que la ley restablecerá el orden en la frontera y protegerá el empleo estadounidense. Pero la realidad es que otorga amplios poderes a los organismos encargados de hacer cumplir la ley, limita las protecciones humanitarias, aumenta las tasas de tramitación y reduce el acceso de los inmigrantes a la asistencia sanitaria y jurídica. Con ello, amenaza décadas de libertades civiles que tanto ha costado conseguir y corre el riesgo de separar familias bajo la bandera de la "reforma".
Nuevas tasas de inmigración
Por primera vez en la historia de EE.UU., esta ley impone tasas de tramitación amplias y obligatorias para muchas prestaciones de inmigración , haciendo recaer costes significativos sobre solicitantes vulnerables.
A continuación figuran las nuevas tasas mínimas de inmigración incluidas en la ley definitiva.
- Solicitud de asilo: 100
- Sin exención de tasas
- Tasa anual (pendiente de asilo): 100 $.
- Sin exención de tasas
- Expediente inicial de asilo: 550 $.
- Sin exención de tasas
- Renovación del DEE por asilo: 275 $.
- Sin exención de tasas
- Solicitud de libertad condicional: 1.000 dólares
- Sin exención de tasas
- EAD inicial para libertad condicional (1 año): $550
- Sin exención de tasas
- Renovación EAD para Libertad Condicional (1 año): $275
- Sin exención de tasas
- Solicitud TPS: 500
- Sin exención de tasas
- EAD inicial para TPS (1 año): $550
- Sin exención de tasas
- Renovación EAD para TPS (1 año): $275
- Sin exención de tasas
- Inmigrante juvenil especial: 250 $.
- Exención de tasas disponible
- Tasa de integridad del visado (visado de no inmigrante): 250 $.
- Sin exención de tasas
- Tasa ESTA (exención de visado): 40 $.
- Exención de tasas disponible
- Tasa EVUS (visados B chinos): $30
- Sin exención de tasas
- Ajuste de estatus (en los tribunales): 1.500 dólares
- Exención de tasas disponible
- Renuncia a motivos de inadmisibilidad: 1.050 $.
- Exención de tasas disponible
- Suspensión de la deportación / Cancelación: 600 $.
- Anulación de la expulsión (determinados residentes): 1.500 $.
- Exención de tasas disponible
- Retirada en rebeldía: 5.000 dólares
- Sin exención de tasas
- Recurso ante BA o DHS: 900
- Exención de tasas disponible
- Moción de reapertura o reconsideración: $900
- Exención de tasas disponible
- Inadmisible Detenido Entre Puertos: $5,000
- Exención de tasas disponible
Estas tasas aumentarán anualmente con la inflación y son en gran medida irrenunciables. Para muchos inmigrantes, estos costes hacen que las solicitudes esenciales, como la renovación de DACA, la solicitud de permisos de trabajo o la búsqueda de la ciudadanía, estén económicamente fuera de su alcance.
Recortes en Medicaid y la red de seguridad para inmigrantes
La H.R. 1 también afecta al acceso a la atención sanitaria de las comunidades inmigrantes. Los residentes permanentes legales que lleven aquí menos de cinco años perderán el derecho a Medicaid. Los beneficiarios de DACA y otros inmigrantes en situación legal también pierden el acceso a la cobertura. Los controles de elegibilidad más estrictos podrían afectar indirectamente a algunos niños ciudadanos de EE.UU. en familias de estatus mixto, pero la ley no prohíbe totalmente a los niños ciudadanos de Medicaid.
Según el proyecto de ley y las estimaciones comunicadas, estos recortes podrían retirar Medicaid a más de 1,8 millones de personas en todo el país.
La sanidad no es sólo una cuestión presupuestaria, es un salvavidas. Eliminar el acceso a la atención sanitaria empuja a las familias a una crisis más profunda.
Deportaciones aceleradas y reducción de derechos legales
Esta ley también redefine el funcionamiento de los tribunales de inmigración. Amplía los procedimientos acelerados de expulsión y limita la capacidad de los jueces de inmigración para tener en cuenta las circunstancias personales.
En virtud de la H.R. 1:
- Los agentes pueden deportar a cualquier persona capturada en cualquier lugar de Estados Unidos, no sólo a menos de 180 millas de la frontera, y en un plazo de 30 días desde la entrada: una ampliación aún mayor de la política anterior.
- Los jueces tienen menos discrecionalidad para sopesar factores como los lazos familiares o el peligro en el país de origen.
- Los defensores de los inmigrantes advierten de que el acceso a la asistencia letrada también puede ser limitado.
Este sistema acelerado aumenta el riesgo de deportaciones erróneas, separaciones familiares y devolución de personas vulnerables -incluidos niños- a condiciones peligrosas. Prioriza la rapidez sobre la equidad y el debido proceso.
Ampliación de la infraestructura de detención
La ley amplía drásticamente la capacidad de detención, autorizando hasta 100.000 nuevas camas de detención, superando con creces la capacidad anterior.
Con miles de millones más asignados a las instalaciones del ICE, los inmigrantes -incluso los que siguen el proceso legal- se enfrentan a un mayor riesgo de ser detenidos a la espera de audiencias. Esto incluye a solicitantes de asilo, solicitantes de permiso de residencia y personas detenidas durante acciones de aplicación de la ley.
La ley no distingue entre personas con o sin antecedentes penales y aumenta el uso de centros de detención con ánimo de lucro, lo que suscita preocupación por el hacinamiento, la atención inadecuada y la falta de supervisión.
Lo que piden ahora las familias inmigrantes
¿Se permitirá al ICE detener a personas en escuelas u hospitales?
Sí. La ley elimina las protecciones previas para "lugares sensibles". Podrán realizarse redadas en escuelas, iglesias, hospitales y juzgados.
¿Perderán mis hijos el acceso a Medicaid?
Posiblemente. Si su familia depende de un miembro del hogar cuya situación migratoria es incierta o reciente, sus hijos ciudadanos estadounidenses también podrían perder la cobertura.
¿Qué debo hacer ahora?
Conozca sus derechos. Consulte con un abogado de inmigración de confianza. Mantenga sus documentos en orden y tenga un plan para su familia en caso de separación.
Rozas está dispuesto a luchar por usted
En Rozas, estamos al lado de nuestra comunidad inmigrante y los afectados por esta ley. Todos los días, representamos a clientes en defensa de deportación, casos de asilo, peticiones familiares, audiencias de fianza, y más. Conocemos el sistema y sabemos cómo luchar.
Si le preocupa cómo esta ley puede afectarle a usted o a sus seres queridos, no espere. Una acción legal temprana puede cambiar el resultado. Le ofrecemos:
- Defensa contra la deportación
- Adaptación del estatuto
- Peticiones familiares
- Asilo y ayuda humanitaria
- Y más
Llame ahora o póngase en contacto con nosotros para empezar hoy mismo con una consulta confidencial.
Esta ley no es sólo política: es un punto de inflexión
El proyecto de ley Big Beautiful es más que un cambio legislativo: es una prueba del tipo de país que queremos ser. Defenderemos la justicia y la dignidad, o permitiremos que el miedo y el castigo nos definan?
En Rozas elegimos justicia. Elegimos a las personas. Y decida lo que decida Washington, seguiremos luchando por las familias que hacen que este país sea más fuerte cada día.
Manténgase informado. Protegido. Sigue con Rozas.
Si desea recibir por correo electrónico información actualizada sobre cambios y políticas de inmigración, haga clic aquí para suscribirse a nuestro boletín.
Escrito por David Joseph Rozas
David Rozas es un experimentado abogado penalista y de inmigración y uno de los socios fundadores de Rozas & Rozas Law Firm. Ha estado con la empresa desde 2004, uniéndose a su hermano, Greg en la práctica. David concentra su práctica legal en la defensa penal y la inmigración.