Entender los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Formulario I-9)

Como propietario de una empresa o empleador en los EE.UU., estar al tanto de sus obligaciones legales puede parecer mucho. Uno de los pasos más importantes para garantizar que su mano de obra está legalmente autorizada para trabajar en los EE.UU. es gestionar adecuadamente el formulario I-9, también conocido como el formulario de "Verificación de Elegibilidad de Empleo". Gestionado por la...

Seguir leyendo

Guía para el permiso de trabajo (formulario I-765)

¿Está listo para dar el siguiente paso hacia la construcción de su carrera en los Estados Unidos? Si usted es un estudiante internacional, solicitante de asilo, o ajustar su estatus migratorio, el permiso de trabajo (Formulario I-765) es su puerta de entrada al empleo legal y emocionantes oportunidades. Esta guía le guiará a través del proceso, explicando qué es el Formulario I-765, quién...

Seguir leyendo

Guía para la petición de supresión de las condiciones de residencia (Formulario I-751)

¿Es usted un residente condicional con una tarjeta verde de dos años por matrimonio? Si es así, es hora de presentar la Petición para eliminar las condiciones de residencia (Formulario I-751) para obtener una tarjeta verde de 10 años y mantener intacta su residencia en EE.UU.. Esta guía desglosa el proceso paso a paso, aclara los requisitos clave y ofrece consejos...

Seguir leyendo

Formulario I-797 Notificación de Acción, Explicación

Cuando se navega por el complejo mundo de la inmigración en Estados Unidos, cada carta del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) puede parecer un gran problema. Una de las cartas más importantes que recibirá es la Notificación de Acción I-797. Este documento es la forma que tiene el USCIS de mantenerle informado sobre el estado de su solicitud....

Seguir leyendo

Guía para la declaración jurada de manutención (formulario I-864)

Navegar por el proceso de inmigración a EE.UU. puede parecer mucho trabajo, especialmente cuando usted es el responsable de mantener económicamente a sus seres queridos. Uno de los pasos más importantes en la inmigración basada en la familia es la presentación de la Declaración Jurada de Apoyo o Formulario I-864. Este formulario está diseñado para asegurarse de que sus familiares no...

Seguir leyendo

Guía para la solicitud de ajuste de estatus (Formulario I-485)

Vivir en Luisiana y navegar por el sistema de inmigración de EE.UU. no tiene por qué ser tan desalentador como parece. Si usted está en el camino hacia la residencia permanente, uno de los pasos más importantes que tendrá que tomar es solicitar el Ajuste de Estatus con el Formulario I-485. Este proceso da a los inmigrantes elegibles que ya están en EE.UU. la oportunidad de...

Seguir leyendo

Guía para la solicitud de naturalización (Formulario N-400)

Hacerse ciudadano de EE.UU. es un gran paso en su viaje de inmigración, uno que trae nuevos derechos, responsabilidades y una conexión más profunda con los Estados Unidos. Si usted vive en Louisiana como residente permanente legal, la Solicitud de Naturalización (Formulario N-400) es su camino hacia la ciudadanía estadounidense. Esta guía está diseñada para guiarlo...

Seguir leyendo

Guía para la petición de patrocinio familiar (Formulario I-130) para vivir en Luisiana

Para muchos ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes, reunirse con la familia es más que una prioridad: es una misión de corazón. Con su rico patrimonio cultural, sus comunidades unidas y su inconfundible encanto sureño, Luisiana es el escenario perfecto para crear recuerdos familiares duraderos. Si vives aquí y quieres traer a un ser querido a Estados Unidos, la primera...

Seguir leyendo

Guía para la solicitud en línea de visados de inmigrante (Formulario DS-260)

Solicitar un visado de inmigrante a EE.UU. es un hito importante y complejo. En el centro de todo está la solicitud electrónica de visado de inmigrante DS-260. Este formulario, conocido oficialmente como Solicitud Electrónica de Visado de Inmigrante, es esencial para cualquier persona que solicite la residencia permanente desde fuera de Estados Unidos. Pero no se deje...

Seguir leyendo