Inicio " Blog " Elegibilidad para la Ley de Ajuste Cubano

Requisitos para acogerse a la Ley de Ajuste Cubano

Publicado en
681bc3ca9c59dcc5eaae2592_marriage-based-green-card
Inicio " Blog " Elegibilidad para la Ley de Ajuste Cubano

La Ley de Ajuste Cubano (CAA) es una ley promulgada en 1966 que permite a los nacionales o nativos cubanos ajustar su estatus a residentes permanentes legales en Estados Unidos. Para poder acogerse a la CAA, una persona debe ser nacional cubano o nativo de Cuba y haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos un año. Tampoco deben ser excluibles ni deportables por ningún motivo en virtud de la INA 212(a) o la INA 237(a).

Cuando una persona llega a Estados Unidos y es considerada inadmisible en un puerto de entrada, puede ser puesta bajo "libertad condicional" para entrar en el país. La libertad condicional en virtud de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) (212d)(5) se asocia comúnmente con la Ley de Ajuste Cubano. Según esta política, una persona que no cumpla los requisitos para obtener un visado u otro estatus migratorio puede ser admitida en EE.UU. por razones humanitarias. Esta política se conoce a menudo como "parole". Parole bajo INA 212 (d) (5) no es un estatus permanente, pero permite a un individuo entrar legalmente en los EE.UU..

Otra libertad condicional comúnmente vista es una bajo INA 236, que se ha ampliado para incluir varias razones humanitarias, médicas y de interés público. Sin embargo, la libertad condicional bajo INA 236 no califica automáticamente a un nacional cubano para la Ley de Ajuste Cubano.

En febrero de 2022, USCIS emitió un nuevo Memorando de Política. El memorando de política de USCIS con respecto a INA 236 parole no ha cambiado los requisitos de elegibilidad para CAA. Sin embargo, el memorando podría impactar el número de cubanos que pueden solicitar CAA al añadir una nueva capa de escrutinio a su entrada a los Estados Unidos. No se considera que los ciudadanos cubanos a los que se concede la libertad condicional INA 236 hayan entrado legalmente en EE.UU., que es un requisito para poder acogerse a la CAA. Por lo tanto, si alguien utiliza el parole INA 236 para entrar en EE.UU., tendrá que revisar cuidadosamente su elegibilidad para la CAA una vez que alcance el requisito de presencia física de un año.

Si usted es un ciudadano cubano y está preocupado acerca de su elegibilidad para la CAA, es importante buscar asesoramiento legal. Un abogado de inmigración cualificado puede revisar su caso y ayudarle a entender el impacto del memorando de política del USCIS sobre su elegibilidad para la CAA. Es importante recordar que la elegibilidad de CAA se basa en la presencia física continua en los EE.UU., y cualquier tiempo pasado en detención o bajo libertad condicional INA 236 tendrá que ser considerado cuidadosamente.

La Ley de Ajuste Cubano ha sido una importante fuente de alivio para los nacionales cubanos que buscan establecer la residencia permanente en los EE.UU.. Sin embargo, el reciente memorando de política del USCIS sobre la libertad condicional INA 236 ha suscitado algunas preocupaciones sobre su impacto en la elegibilidad para la CAA. Es importante que los ciudadanos cubanos entiendan los detalles de la CAA y busquen asesoramiento legal si tienen dudas sobre su elegibilidad. Esperamos que esta entrada de blog haya sido informativa y le ayude a entender mejor las complejidades de la CAA y el memorando de política del USCIS.

Escrito por David Joseph Rozas

David Rozas es un experimentado abogado penalista y de inmigración y uno de los socios fundadores de Rozas & Rozas Law Firm. Ha estado con la empresa desde 2004, uniéndose a su hermano, Greg en la práctica. David concentra su práctica legal en la defensa penal y la inmigración.