Inicio " Blog " Guía de información complementaria (Formulario I-130A)

Guía de información complementaria (Formulario I-130A)

Publicado en
67538033a8cd4ce0938f03d4_Guide-to-Supplemental-Information-Form-I-130A
Inicio " Blog " Guía de información complementaria (Formulario I-130A)

Solicitar la tarjeta de residencia por matrimonio puede resultar abrumador, sobre todo por la pila de formularios necesarios para empezar. Un formulario esencial es el Formulario I-130A, o la Información Suplementaria para el Cónyuge Beneficiario. Esta guía le explicará el propósito de este formulario, los requisitos específicos del formulario I-130a, quién debe rellenarlo y cómo evitar errores comunes que pueden causar retrasos.

Si usted se siente atascado, experimentados abogados de inmigración pueden ayudarle a desglosar el formulario I-130A y guiarle a través de cada sección para asegurarse de que todo se rellena correctamente y a tiempo.

¿Qué es el formulario I-130A?

El Formulario I-130A es un documento de apoyo esencial para el Formulario I-130, la Petición para Familiares Extranjeros. Este formulario desempeña un papel crucial en el proceso de petición de la tarjeta de residencia, ya que recoge información adicional sobre los antecedentes del cónyuge que solicita la tarjeta de residencia. Incluye información clave como:

  •  residencias recientes
  •  historial laboral
  •  datos parentales

Para cualquier persona que desee obtener un visado de cónyuge, el formulario I-130A ayuda al USCIS a hacerse una idea más clara y completa de los antecedentes del solicitante. Considérelo una capa adicional importante que ayuda a validar la autenticidad de su relación con su cónyuge residente en EE.UU.

¿Quién debe cumplimentar el formulario I-130A?

Si usted es un cónyuge inmigrante que solicita la tarjeta de residencia por matrimonio, el formulario I-130A es absolutamente necesario,independientemente de dónde viva. He aquí el desglose:

  • Los cónyuges residentes en EE.UU. deben firmar ellos mismos el formulario.
  • Los cónyuges fuera de EE.UU. pueden hacer que el cónyuge patrocinador en EE.UU. lo presente sin la firma del solicitante.

Así que, si se pregunta quién rellena el formulario I-130A, la respuesta es sencilla: todos los cónyuges que solicitan una tarjeta verde por matrimonio, independientemente de dónde se encuentren.

Guía paso a paso para cumplimentar el formulario I-130A

Rellenar el formulario I-130A con precisión es esencial para que su solicitud de permiso de residencia se tramite sin problemas. He aquí un sencillo desglose para ayudarle a abordar cada sección con confianza.

1. 1. Información personal

  • Esta sección incluye datos básicos como su nombre, dirección e información familiar. El USCIS le pide las direcciones de los últimos cinco años, así que reúna esta información con antelación para evitar lagunas.
  • Consejo: Compruebe dos veces su historial de direcciones:es una de las áreas más propensas a errores.

2. Información sobre el empleo

  • En esta sección deberá indicar su historial laboral de los últimos cinco años, tanto en EE.UU. como en el extranjero. Incluso si ha estado desempleado, ha sido estudiante o ha trabajado por cuenta propia, es importante que lo indique con exactitud.
  • Consejo: Aunque no haya trabajado recientemente, incluya sus actividades. USCIS lo utiliza para verificar sus antecedentes.

3. Declaraciones y firmas

  • Esta parte incluye una declaración del solicitante, y debe estar firmada si el solicitante está en EE.UU. Si un intérprete ayudó, debe añadir su información aquí también.

4. 4. Información adicional

  • Si te quedas sin espacio en alguna sección, aquí es donde puedes añadir más. A menudo se omite, pero recuerda utilizarla si es necesario.

Cada parte de la guía de cumplimentación del Formulario I-130A del USCIS le ayuda a mantenerse organizado y seguro mientras se prepara para su presentación.

¿Qué documentos se necesitan para la I-130A?

Presentar correctamente los documentos justificativos del I-130A es tan importante como rellenar el propio formulario. USCIS los utiliza para verificar la validez de su matrimonio. Esto es lo que normalmente tendrá que incluir:

  • Certificado de matrimonio como prueba del estado civil legal.
  • Sentencias de divorcio o nulidad si alguno de los cónyuges estuvo casado anteriormente.
  • Pruebas de finanzas compartidas, como extractos bancarios o cuentas de crédito conjuntas.
  • Prueba de residencia compartida, como un contrato de arrendamiento conjunto o una hipoteca.
  • Declaraciones juradas de amigos o familiares que atestigüen la validez de su matrimonio.

Estos documentos I-130A para cónyuge extranjero hacen que su solicitud sea más sólida y creíble, demostrando que su relación es auténtica.

Proceso de presentación del formulario I-130A y consejos para su presentación

Una vez que el Formulario I-130A esté completo, deberá ser presentado junto con el Formulario I-130. Asegúrese de revisar la tabla de USCIS para la dirección postal correcta en función de su tipo de presentación (petición independiente o presentación simultánea con una solicitud de tarjeta verde) y su ubicación.

  • Consejo: Si presenta una solicitud simultánea (Formulario I-130 con Formulario I-485), asegúrese de que todos los documentos estén organizados en un solo paquete. Esto agiliza el proceso y reduce el riesgo de que falten formularios o de que se presenten incorrectamente.

Tiempo de tramitación del formulario I-130A

Comprender el tiempo de tramitación del Formulario I-130A puede ayudar a establecer expectativas. Generalmente, el Formulario I-130A se revisa junto con el Formulario I-130, por lo que el plazo depende de la carga de trabajo general del USCIS. Para obtener las últimas actualizaciones sobre la tramitación, compruebe el estado de su caso utilizando la Herramienta de estado de casos del USCIS.

  • Nota: Los plazos de tramitación pueden variar significativamente, por lo que debe estar atento a su estado para conocer las actualizaciones en tiempo real.

Errores comunes que deben evitarse al cumplimentar el formulario I-130A

Algunos errores comunes pueden ralentizar el proceso o incluso provocar rechazos. Estos son los principales escollos que hay que evitar:

  1. Historiales de dirección y empleo incompletos: La falta de información en su historial de direcciones o de empleo puede provocar retrasos.
  2. Datos inexactos: Compruebe siempre dos veces la información personal, incluida la ortografía y las fechas.
  3. Faltan firmas: Si el solicitante se encuentra en EE.UU., debe firmar el formulario él mismo. Los intérpretes o preparadores también deben firmar cuando proceda.
  4. Documentos de apoyo insuficientes: No proporcionar los documentos de apoyo esenciales I-130A podría resultar en una Solicitud de Pruebas (RFE), extendiendo su plazo por semanas o meses.

Ser minucioso en este punto puede ahorrarle tiempo y frustraciones más adelante.

Consulte con Rozas Immigration para una presentación sin problemas del Formulario I-130A 

Rellenar con precisión el formulario I-130A es crucial para su petición de permiso de residencia. Conseguir cada detalle correcto-desde llenar cada sección a fondo hasta incluir los documentos de apoyo correctos-puede ayudarle a evitar errores y mantener su solicitud avanzando. Si usted está buscando orientación para simplificar el proceso, Rozas Immigration está aquí para hacer su presentación del Formulario I-130A lo más fácil posible.

Preguntas frecuentes sobre el formulario I-130A

¿Tiene el formulario I-130A una tasa de presentación aparte?

No, no hay una tasa separada para el formulario I-130A. La tasa de presentación solo se aplica al formulario I-130.

¿Cuánto tiempo se tarda en tramitar el formulario I-130A?

El plazo de tramitación del formulario I-130A varía, pero suele ser el mismo que el del formulario I-130, que puede tardar varios meses.

¿Quién debe cumplimentar el formulario I-130A?

Todo cónyuge que solicite la tarjeta de residencia por matrimonio debe cumplimentar el formulario I-130A. El cónyuge patrocinador lo presenta en su nombre.

Escrito por David Joseph Rozas

David Rozas es un experimentado abogado penalista y de inmigración y uno de los socios fundadores de Rozas & Rozas Law Firm. Ha estado con la empresa desde 2004, uniéndose a su hermano, Greg en la práctica. David concentra su práctica legal en la defensa penal y la inmigración.