Inicio " Blog " Guía para la declaración jurada de manutención (Formulario I-864)

Guía para la declaración jurada de manutención (formulario I-864)

Publicado en
67537b8868475a3a4a80fa6c_Guide-to-Affidavit-of-Support
Inicio " Blog " Guía para la declaración jurada de manutención (Formulario I-864)

Enfrentarse al proceso de inmigración a Estados Unidos puede parecer una tarea ardua, sobre todo cuando uno es el responsable de mantener económicamente a sus seres queridos.

Uno de los pasos más importantes en la inmigración basada en la familia es la presentación de la Declaración jurada de apoyo o formulario I-864. Este formulario está diseñado para asegurarse de que los miembros de su familia no acabarán siendo una carga financiera para el gobierno estadounidense.

En esta guía, le explicaremos todo lo que necesita saber sobre el formulario I-864, desde por qué es importante y quién está obligado a presentarlo, hasta cómo puede cumplimentarlo sin problemas.

¿Qué es la declaración jurada de manutención (formulario I-864)?

La declaración jurada de manutención (formulario I-864) es una parte vital del proceso de inmigración a EE.UU., especialmente para los inmigrantes basados en la familia y el empleo. Es una promesa jurídicamente vinculante para garantizar que el inmigrante no necesitará asistencia pública una vez que esté en Estados Unidos.

Cuando un patrocinador -normalmente un familiar- firma este formulario, se compromete seriamente a prestar apoyo financiero hasta que el inmigrante se convierta en ciudadano estadounidense o haya trabajado en el país durante al menos 10 años. Si el inmigrante acaba utilizando determinadas prestaciones públicas, el gobierno puede incluso exigir el reembolso al patrocinador.

Rellenar correctamente el formulario I-864 es clave para que el proceso de inmigración siga su curso y para ayudar a su ser querido a integrarse sin problemas en su nueva vida en Estados Unidos.

¿Quién está obligado a presentar el formulario I-864?

Si está patrocinando a un familiar para obtener la tarjeta verde a través de la inmigración basada en la familia, el Formulario I-864, Declaración Jurada de Apoyo es un requisito. Este formulario garantiza que su familiar dispondrá de apoyo financiero cuando comience su nueva vida en EE.UU. A continuación se indica quién debe presentarlo:

  • Familiares directos de ciudadanos estadounidenses: Esto incluye cónyuges, padres e hijos solteros menores de 21 años.
  • Inmigrantes con preferencia familiar: Hijos e hijas de ciudadanos estadounidenses, así como cónyuges e hijos solteros de residentes legales permanentes (titulares de la tarjeta verde) y hermanos de ciudadanos estadounidenses.
  • Algunos inmigrantes por motivos laborales: Algunos inmigrantes por motivos laborales necesitan el formulario I-864 si un ciudadano estadounidense, residente permanente legal o nacional de EE.UU. presentó la petición de visado, o si un familiar tiene una participación significativa en la empresa patrocinadora.

En Luisiana, donde los lazos familiares son profundos, entender quién tiene que presentar el formulario I-864 es clave para traer a sus seres queridos a EE.UU. sin ningún obstáculo legal.

Guía paso a paso para cumplimentar el formulario I-864

Rellenar correctamente el formulario I-864 es esencial para evitar retrasos en el proceso de inmigración de su ser querido. He aquí una sencilla guía paso a paso que le ayudará a cumplimentar el formulario con confianza:

  1. Recopilar información y documentos

En primer lugar, reúna su número de la Seguridad Social, una prueba de ciudadanía estadounidense o de residencia legal permanente y su declaración de la renta federal más reciente. Si es necesario, reúne también documentos que demuestren los ingresos o bienes que utilizarás para cumplir los requisitos financieros.

  1. Información completa del patrocinador (Partes 1 y 2)

Aquí es donde deberá facilitar sus datos personales, como su nombre, dirección y su relación con el inmigrante al que apadrina.

  1. Calcular el tamaño de la unidad familiar y los ingresos (Partes 5 y 6)

Asegúrese de calcular con exactitud el tamaño de su familia, incluido el inmigrante al que patrocina. Esta cifra determina el umbral de ingresos que debe alcanzar. Si sus ingresos no alcanzan la cifra requerida, puede utilizar los ingresos de los miembros de la unidad familiar que reúnan los requisitos o añadir activos para alcanzar el objetivo.

  1. Uso de activos (Parte 7)

Si sus ingresos por sí solos no son suficientes, no se preocupe: también puede contar con activos como ahorros, propiedades o acciones para cumplir las directrices financieras.

  1. Firmar y enviar

No olvide firmar el formulario con tinta negra y comprobar que se han rellenado todos los campos obligatorios. Si va a solicitar un cambio de estatus, presente el formulario original con una firma de "tinta húmeda". Para la tramitación consular, basta con una copia escaneada.

Requisitos y obligaciones en materia de ingresos

Patrocinar a un familiarpara obtener la tarjeta verde conlleva algunas responsabilidades financieras importantes. Para poder ser patrocinador, sus ingresos deben ser de al menos el 125% de las Directrices Federales de Pobreza para el tamaño de su hogar. Por ejemplo, si usted es una familia de cuatro miembros en Luisiana, tendrá que alcanzar este umbral para asegurarse de que sus familiares no dependan de la asistencia pública.

Si sus ingresos se quedan cortos, no se preocupe: tiene opciones. Puedes incluir activos como ahorros o propiedades, o incluso pedir ayuda a un co-patrocinador o a un miembro de la familia para cumplir el requisito.

Recuerde que cuando firma el formulario I-864, se compromete a ayudar económicamente al inmigrante. Esto significa que usted podría ser responsable de reembolsar al gobierno si utilizan ciertos beneficios públicos. Esta obligación se mantendrá hasta que el inmigrante se convierta en ciudadano estadounidense, trabaje durante 10 años o abandone permanentemente los Estados Unidos.

Aspectos a tener en cuenta al presentar el formulario I-864 en Luisiana

Vivir en Luisiana, especialmente en ciudades como Baton Rouge o Nueva Orleans, tiene algunas ventajas únicas cuando se trata de presentar el Formulario I-864. El coste de la vida en Luisiana es generalmente más bajo que la media nacional. El coste de la vida en Luisiana es generalmente más bajo que la media nacional, lo que podría tener un impacto positivo en los cálculos de los ingresos de su hogar y hacer que sea más fácil cumplir con los requisitos financieros para el patrocinio.

Más allá de las cifras, el arraigado sentido de familia y comunidad de Luisiana también puede influir en su decisión de apadrinar a un familiar. La vibrante cultura del estado, sus ricas tradiciones y sus acogedores barrios lo convierten en un lugar ideal para que los nuevos inmigrantes lo consideren su hogar.

Cuando planee traer a su ser querido a Luisiana, tenga en cuenta cómo el estilo de vida local, los fuertes lazos familiares y la vida asequible podrían ayudarle a establecerse y lograr la estabilidad financiera.

Póngase en contacto con nuestros abogados de inmigración en Rozas Immigration para obtener ayuda para presentar el formulario I-864

Afrontar el formulario I-864 y las complejidades del proceso de inmigración puede parecer mucho, pero no tiene por qué hacerlo solo.

En Rozas Immigration, tenemos años de experiencia utilizando nuestro conocimiento de la ley de inmigración para ayudar a familias como la suya a navegar por los giros y vueltas de la inmigración de EE.UU.. Nuestro equipo de abogados de inmigración de Louisiana está aquí para guiarlo paso a paso, asegurando que su solicitud sea precisa, completa y en el camino correcto, minimizando cualquier posible retraso o dolor de cabeza.

Si usted está buscando ayuda con su caso de inmigración en Louisiana, póngase en contacto con nosotros hoy. Permítanos proporcionarle el conocimiento y la tranquilidad que necesita para patrocinar con confianza a sus seres queridos y moverse con éxito a través del sistema de inmigración de Estados Unidos.

Escrito por David Joseph Rozas

David Rozas es un experimentado abogado penalista y de inmigración y uno de los socios fundadores de Rozas & Rozas Law Firm. Ha estado con la empresa desde 2004, uniéndose a su hermano, Greg en la práctica. David concentra su práctica legal en la defensa penal y la inmigración.