Inicio " Blog " Niños nacidos fuera del país de padres ciudadanos de los Estados Unidos

Hijos de ciudadanos estadounidenses nacidos fuera del país

Publicado en
681bc3ca9c59dcc5eaae2592_marriage-based-green-card
Inicio " Blog " Niños nacidos fuera del país de padres ciudadanos de los Estados Unidos

Ciudadanía para los hijos de padres estadounidenses nacidos en el extranjero

Tener un hijo nacido fuera de Estados Unidos puede presentar obstáculos adicionales a la hora de conseguir la nacionalidad estadounidense para su hijo. Sin embargo, si usted es ciudadano estadounidense y tiene un hijo nacido en el extranjero, dispone de varias opciones para conseguir la nacionalidad estadounidense para su hijo.

Esta entrada del blog le guiará a través del proceso de obtención de la nacionalidad para su hijo y los pasos importantes que debe dar.

1. Comprobar la admisibilidad

Antes de proceder con el proceso de nacimiento en el extranjero, es esencial confirmar que su hijo cumple los requisitos para obtener la nacionalidad estadounidense. En general, deben cumplirse los siguientes requisitos:- Al menos uno de los progenitores del niño debe haber sido ciudadano estadounidense cuando nació el niño.- El progenitor debe haber vivido en EE.UU. durante un periodo determinado antes del nacimiento del niño.- En algunos casos, si el progenitor es ciudadano estadounidense por nacimiento pero nunca ha vivido en EE.UU., puede ser necesario cumplir requisitos adicionales.Para aquellos que cumplan los requisitos de elegibilidad, puede pasar al siguiente paso.

2. Obtener una prueba de su ciudadanía estadounidense

El primer paso para conseguir la nacionalidad estadounidense para su hijo es obtener una prueba de su propia nacionalidad estadounidense. Puede hacerlo obteniendo su pasaporte estadounidense o su Certificado de Naturalización o Ciudadanía. Este documento será necesario para la siguiente fase del proceso.

3. Recopilar los documentos necesarios

Una vez que haya obtenido la prueba de su ciudadanía estadounidense, el siguiente paso es reunir los documentos necesarios para la solicitud de ciudadanía de su hijo. Necesitará el certificado de nacimiento de su hijo, una prueba de su propia nacionalidad estadounidense y una fotografía tamaño carné de su hijo.

4. Presentar una solicitud de informe consular de nacimiento en el extranjero

Tendrá que presentar una solicitud de Informe Consular de Nacimiento en el Extranjero (Consular Report of Birth Abroad, CRBA) en la embajada o consulado de EE.UU. del país donde nació su hijo. Este documento equivale a un certificado de nacimiento estadounidense y sirve como prueba de la ciudadanía estadounidense de tu hijo.

5. Solicite el pasaporte de su hijo

Después de obtener el CRBA, puede solicitar el pasaporte estadounidense de su hijo. Este documento es esencial para los viajes internacionales y es la prueba de la ciudadanía estadounidense de su hijo.

6. Consiga a su hijo un número de la Seguridad Social

Por último, tendrá que conseguirle a su hijo un Número de la Seguridad Social (SSN). Puede solicitar el SSN en cualquier oficina de la Administración de la Seguridad Social. Este número es necesario para que su hijo pueda trabajar o recibir cualquier prestación del Gobierno en el futuro.

Conclusión:

Obtener la ciudadanía estadounidense para su hijo nacido en el extranjero de ciudadanos estadounidenses es un proceso que puede durar varios meses. Un abogado de inmigración con experiencia puede guiarle a través del proceso y los trámites. Si inicia el proceso pronto y está bien preparado con todos los documentos necesarios, puede asegurarse de que el proceso se desarrolle lo mejor posible.

Una vez que haya obtenido la nacionalidad estadounidense para su hijo, éste tendrá todas las ventajas y privilegios de ser ciudadano estadounidense, incluida la posibilidad de viajar y trabajar en Estados Unidos, votar y acceder a las prestaciones del gobierno.

Escrito por David Joseph Rozas

David Rozas es un experimentado abogado penalista y de inmigración y uno de los socios fundadores de Rozas & Rozas Law Firm. Ha estado con la empresa desde 2004, uniéndose a su hermano, Greg en la práctica. David concentra su práctica legal en la defensa penal y la inmigración.