Inicio " Blog " ¿Debo responder preguntas sobre mi estatus migratorio en la corte criminal?

¿Debo responder a preguntas sobre mi situación migratoria en el tribunal penal?

Publicado en
Cita textual "Conoce tus derechos", fondo conceptual
Inicio " Blog " ¿Debo responder preguntas sobre mi estatus migratorio en la corte criminal?

¿Debo responder a preguntas sobre mi situación migratoria en el tribunal penal?

Navegar por el sistema de justicia penal como indocumentado puede resultar abrumador, sobre todo cuando surgen preguntas sobre su situación migratoria. La respuesta corta a si debe responder a estas preguntas es:
‍No, usted no debe revelar su estatus migratorio a la policía o en el tribunal penal a menos que sea explícitamente aconsejado por su abogado. Usted no está obligado a revelar su inmigración a un juez de distrito en un tribunal penal, como es su derecho constitucional. Hacerlo podría exponerle a riesgos significativos, incluida la autoinculpación y la deportación.

En este blog se describen sus derechos, se explica por qué es importante guardar silencio y se ofrecen medidas prácticas para protegerse.

Su derecho a guardar silencio

Como indocumentado, usted está protegido por la Quinta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que le otorga el derecho a permanecer en silencio para evitar la autoincriminación. Esto se aplica a las preguntas sobre su estatus migratorio durante los procedimientos penales.

Por qué importa el silencio

  • Evite la autoinculpación: Las declaraciones sobre su situación migratoria o sobre cómo entró en el país podrían utilizarse como prueba en procedimientos de inmigración o en un tribunal penal.
  • Proteja su caso: Proporcionar información innecesaria puede complicar su situación legal, incluso si su cargo penal no está relacionado con su estatus migratorio.

Al guardar silencio, se asegura de que sus derechos estén protegidos mientras su abogado se ocupa de estos delicados asuntos legales.

Consulte siempre a un abogado

Es esencial durante estos tiempos sin precedentes que usted tiene representación legal a su lado cuando usted está de pie ante un juez. Su abogado es su mejor defensor y recurso cuando se enfrenta a retos penales y de inmigración. Puede proporcionarle asesoramiento adaptado a su caso y ayudarle a evitar errores.

Cómo ayuda su abogado

  • Protege sus derechos: Garantiza que no se le presione para que responda a preguntas que podrían poner en peligro su caso.
  • Minimiza el riesgo: Gestiona estratégicamente los asuntos legales penales y de inmigración para reducir la probabilidad de deportación.

Póngase en contacto con Rozas para hablar con un abogado con experiencia que entiende las complejidades de la ley de inmigración y defensa criminal.

Consecuencias de revelar su situación migratoria

Responder a preguntas sobre su situación de inmigración en un tribunal penal puede tener graves repercusiones.

Riesgos potenciales

  1. Deportación: La información compartida en los tribunales puede ser compartida con las agencias de inmigración, lo que puede dar lugar a procedimientos de expulsión.
  2. Complicaciones penales: Las revelaciones sobre su estatus migratorio pueden afectar los acuerdos de culpabilidad, la sentencia, e incluso la percepción de su caso en la corte.
  3. Repercusiones a largo plazo: Cualquier declaración que haga podría quedar registrada y complicar futuras solicitudes de inmigración.

Qué hacer si le preguntan por su situación migratoria

Si le interrogan sobre su situación migratoria ante un tribunal, siga estos pasos para protegerse:

  • Decline cortésmente contestar: Ejerza su derecho a guardar silencio diciendo: "Prefiero consultar con mi abogado antes de contestar".
  • No mienta: Facilitar información falsa sobre su situación migratoria puede acarrearle graves consecuencias legales, incluidos cargos adicionales.
  • Informe a su abogado: Notifique inmediatamente a su abogado si se plantean preguntas sobre su situación de inmigración durante el procedimiento.

Cómo puede ayudar Rozas

En Rozas, estamos comprometidos a proteger a las personas indocumentadas que enfrentan cargos criminales. Nuestro equipo se especializa tanto en la defensa penal y la ley de inmigración, lo que nos da la capacidad única para navegar por estos desafíos legales duales.

Lo que ofrecemos:

  • Representación legal integral: Salvaguardando sus derechos ante los tribunales.
  • Defensa estratégica: Gestión de casos penales y de inmigración para minimizar riesgos.
  • Soluciones a medida: Elaboración de estrategias específicas para su situación jurídica.

Póngase en contacto con nosotros para una consulta confidencial y permítanos luchar para proteger su futuro.

Principales conclusiones

  1. No responda a preguntas sobre su situación migratoria: Niéguese cortésmente y consulte a su abogado.
  2. Ejerza su derecho a guardar silencio: La Quinta Enmienda le protege de la autoincriminación.
  3. Busque representación legal con experiencia: Trabaje con abogados expertos tanto en defensa penal como en derecho de inmigración.

Recursos adicionales

  1. Qué hacer si le detiene o detiene Inmigración
  2. Servicios Jurídicos de Inmigración - Rozas
  3. Defensa Penal - Rozas

Escrito por David Joseph Rozas

David Rozas es un experimentado abogado penalista y de inmigración y uno de los socios fundadores de Rozas & Rozas Law Firm. Ha estado con la empresa desde 2004, uniéndose a su hermano, Greg en la práctica. David concentra su práctica legal en la defensa penal y la inmigración.