¿Cuáles son los requisitos para apadrinar a un inmigrante?
Patrocinar a un inmigrante para que venga a Estados Unidos es un proceso complejo con muchos pasos. Por eso hemos creado esta completa guía para responder a la pregunta: "¿Cuáles son los requisitos para patrocinar a un inmigrante?" En Rozas tenemos amplia experiencia en leyes de inmigración. Por eso queremos darte toda la...

Patrocinar a un inmigrante para que venga a Estados Unidos es un proceso complejo con muchos pasos. Por eso hemos creado esta guía completa para responder a la pregunta: "¿Cuáles son los requisitos para patrocinar a un inmigrante?".
En Rozas tenemos una amplia experiencia en derecho de extranjería. Por eso queremos darte toda la información posible a la hora de patrocinar a un inmigrante.
Siga leyendo para saber más.
Entenderel apadrinamiento de inmigrantes
El apadrinamientoes un proceso legal por el que un ciudadano estadounidense o un residente permanente legal (titular de una tarjeta verde) solicita la inmigración a Estados Unidos de un familiar o un empleado. Los patrocinadores asumen la responsabilidad financiera de la persona patrocinada, asegurándose de que no se convierta en una carga pública.
Requisitos generales para los patrocinadores de inmigrantes
Para apadrinar a un inmigrante, deben cumplirse varios requisitos generales, entre ellos
- El reagrupante debe ser ciudadano estadounidense o residente legal permanente, ya sea en posesión de la nacionalidad estadounidense o de una tarjeta verde.
- El reagrupante debe tener al menos 18 años en el momento de presentar la solicitud de reagrupación.
- El patrocinador debe establecer su residencia en Estados Unidos. Es decir, debe residir en el país.
- Por último, el patrocinador debe demostrar su capacidad financiera para mantener al inmigrante patrocinado. Esto implica demostrar que puede proporcionar ayuda financiera a un nivel que esté al menos un 125% por encima del nivel de pobreza. Cumpliendo estos requisitos, las personas pueden cumplir los criterios necesarios para apadrinar a un inmigrante.
Además, hay dos tipos principales de patrocinio: el basado en la familia y el basado en el empleo.
1. Apadrinamiento basado en la familia:
- Familiares directos: Los ciudadanos estadounidenses pueden patrocinar a sus familiares directos, incluidos cónyuges, padres e hijos solteros menores de 21 años.
- Categorías preferentes: Los ciudadanos estadounidenses y los titulares de la tarjeta verde también pueden patrocinar a determinados familiares. Estos familiares pueden ser hijos solteros mayores de 21 años, hijos casados y hermanos. Sin embargo, los titulares de la tarjeta verde tienen opciones de patrocinio limitadas.
2. Patrocinio basado en el empleo:
- Trabajadores prioritarios: Esta categoría incluye a personas con capacidades extraordinarias, profesores o investigadores destacados y ejecutivos o directivos.
- Profesionales con titulación superior: Esta categoría engloba a personas con titulaciones superiores y capacidades excepcionales en ciencias, artes o negocios.
- Trabajadores cualificados y profesionales: Los patrocinadores pueden solicitar trabajadores extranjeros. Sin embargo, deben poseer al menos dos años de experiencia o un título de educación superior.
- Inmigrantes especiales: Esta categoría abarca grupos específicos, incluidos los trabajadores religiosos, determinados empleados de organizaciones internacionales y traductores iraquíes/afganos.
Declaración jurada de manutención: Lo que hay que saber
Una declaración jurada de apoyo es un documento legal que el patrocinador debe proporcionar. Ayuda a establecer su capacidad financiera para mantener al inmigrante patrocinado. Entre los requisitos clave se incluyen:
- Formulario I-864: Los patrocinadores deben rellenar y presentar el formulario I-864, Declaración jurada de apoyo, al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
- Umbral de ingresos: Los patrocinadores deben demostrar unos ingresos de al menos el 125% por encima del nivel de pobreza, en función del tamaño de la unidad familiar.
- Documentación: Los patrocinadores deben aportar pruebas de sus ingresos, como declaraciones de la renta, talones de pago y cartas de verificación del empleo.
- Patrocinio conjunto: En los casos en que los ingresos del padrino no cumplan los requisitos, se puede recurrir a un padrino conjunto.
- Obligaciones legales: Al firmar la Declaración Jurada de Apoyo, los patrocinadores se comprometen a apoyar económicamente al inmigrante. Esta obligación se mantiene hasta que se cumplan determinadas condiciones.
Otras consideraciones sobre el patrocinio de inmigrantes
- Inadmisibilidad: Los inmigrantes pueden ser considerados inadmisibles por diversas razones, como antecedentes penales, problemas de salud o infracciones en materia de inmigración. Los patrocinadores deben ser conscientes de estos posibles obstáculos y buscar orientación legal cuando sea necesario.
- Tramitación del visado: El proceso de inmigración implica presentar la petición de patrocinio, la solicitud de visado y los documentos justificativos a los organismos gubernamentales correspondientes. A continuación, se realiza una entrevista en la embajada o consulado de EE.UU.
- Plazos y retrasos: Las categorías de patrocinio basadas en la familia y basadas en el empleo pueden tener diferentes periodos de espera y disponibilidad de visados. Esto depende de las cuotas de visados y del país de origen. Estos factores pueden afectar al calendario general del proceso de inmigración.
Contratación de un abogado de inmigración:
Navegar por el proceso de patrocinio de inmigración puede ser complejo y llevar mucho tiempo. Se recomienda encarecidamente consultar a un abogado de inmigración con experiencia que pueda proporcionar orientación y asistencia valiosas.
He aquí algunas razones por las que contratar a un abogado de inmigración puede ser beneficioso:
- Experiencia: Los abogados de inmigración se especializan en esta área de la ley y están al día con las últimas regulaciones, políticas y precedentes de casos. Pueden evaluar su elegibilidad, asesorarle sobre la mejor estrategia y ayudarle a recopilar la documentación necesaria.
- Orientación: El proceso de inmigración implica múltiples formularios, plazos y agencias gubernamentales. Un abogado puede guiarle a lo largo de todo el proceso, asegurándose de que cumple todos los requisitos y presenta los documentos requeridos.
- Ayuda jurídica: En ciertos casos, puede haber complejidades o desafíos que requieren un enfoque estratégico. Un abogado de inmigración puede analizar su situación, identificar posibles problemas y desarrollar una estrategia legal para superar los obstáculos.
- Representación: Un abogado puede comunicarse con los organismos gubernamentales pertinentes en su nombre. Asistirá a las entrevistas y representará sus intereses durante todo el proceso. También pueden gestionar cualquier solicitud de pruebas adicionales o abordar cualquier cuestión legal que pueda surgir.
- Tranquilidad: Al contratar a un abogado de inmigración, usted puede tener la tranquilidad de saber que un profesional legal está en su caso. Además de abogar por sus mejores intereses.
Póngase en contacto con Rozas hoy: Somos especialistas en Derecho de Inmigración
El patrocinio de un inmigrante requiere una cuidadosa atención a los detalles y un conocimiento profundo de los requisitos involucrados. En Rozas, estamos especializados en derecho de inmigración y podemos proporcionar la orientación y el apoyo necesarios durante todo el proceso de patrocinio.
Si se atiene a los criterios de elegibilidad, cumple las obligaciones financieras y sigue los procedimientos adecuados, podrá patrocinar con éxito a un inmigrante. Como resultado, le ayudará a alcanzar su sueño americano.
¿A qué espera? Llámenos hoy mismo para una consulta GRATUITA.
Respuesta de David Joseph Rozas
David Rozas es un experimentado abogado penalista y de inmigración y uno de los socios fundadores de Rozas & Rozas Law Firm. Ha estado con la empresa desde 2004, uniéndose a su hermano, Greg en la práctica. David concentra su práctica legal en la defensa penal y la inmigración.